12 SEPTIEMBRE 1907

Don Manuel Moreno Calvo, ése es el nombre de la persona a la que podemos catalogar como fundador del Sevilla Balompié (ojo, del España Balompié, que así se llamó en sus inicios) y que luego tras varios años llegaría a ser el Real Betis Balompié.
Existía por entonces la Academia Politécnica Sevilla, escuela de segunda enseñanza que se encontraba radicada en el número uno de la calle Cervantes; esta institución preparaba a los jóvenes para entrar en las academias militares; pues bien, algunos de sus miembros, no sabemos muy bien por qué deciden crear una sociedad de foot-ball como las ya existente en nuestra ciudad, léase el Sevilla Foot-ball Club;
¿Por qué España Balompié? Sencillo, estos jóvenes deciden impregnar de lo español a la nueva sociedad, de inculcarle valores españoles y por ello deciden este nombre y será así la primera sociedad de la que tenemos constancia con la coletilla de Balompié; esta defensa del castellano fue impulsada, en gran medida por el periodista Mariano de Cavia.
La primera secretaría se creó en el número 29 de la calle Alfonso XII.
El primer presidente fue Don Alfonso del Castillo Ochoa.
Ojo, la inscripción oficial de la sociedad en el registro civil fue en 1 de febrero de 1909, libro de asociaciones página 36, apunte 283.
Comentarios
Saludos
Antonio
A ver, lo que he querido decir es lo siguiente: en aquella época, los equipos que iban surgiendo, creaban unos estatutos, una sede social y demás y comenzaban a jugar; el problema es que la burocracia andaba lenta y dificultosa; por ello, la mayoría de clubes que aparecían por entonces, léase Recreativo de la Calzada, Híspalis, El Ideal FC, Andalucía, Español de Cádiz, etc, etc, jugaban partidos, muchos y durante mucho tiempo sin estar inscritos en el registro civil como sociedad (Hay datos que confirman todo esto)
El caso del Sevilla Balompié es el siguiente:
El padre de Manuel Moreno Calvo, Don Manuel Moreno Moya, importante abogado de la época fue requerido por los miembros del Sevilla Balompié para redactar los estatutos de dicho club; una vez que se preparan y son aprobados (12de septiembre de 1907) se encarga su inclusión en el Registro Civil.
De esto se encargó su hijo Don Manuel Moreno, que como indican las crónicas de la época, tuvo bastantes dificultades para poderlo realizar quizás (decían los peridistas) por la escasa edad del muchacho; el caso es que no se conseguía tener audiencia con el Gobernador Civil.
Pasó el tiempo y no se logró el registro hasta que medió en el asunto Don Eduardo Ibarra, el entonces jefe del partido conservador en Sevilla (1-2-1909)
Finidi, como sé que entenderás perfectamente mis sensaciones te cuento que el próximo octubre haré mi debut internacional corriendo la Assics Liverpool 10km. Aprovechando que allí tengo familia me voy a estrenar en una popular inglesa.
Un saludo
Haz bueno el lema de Asics:
Anima
Sana
In
Corpore
Sano
Muchas gracias por la claridad de tu explicación. Supongo que no habrá quedado nadie con dudas, por muy palangana que sea.
fdo.: sevillano y bético.
Mucha suerte en la carrera y cuenta qué tal fue la experiencia.
fdo.: sevillano y bético.
La radio de los blogueros tendrá su propio espacio semanal a partir del 3 de octubre, todos los viernes de 19.00 a 20.00h. Será un programa dedicado en exclusiva a la Sevilla virtual en el que premiaremos la mejor entrada y el mejor comentario de la semana, entre otras muchas sorpresas. No faltes. Pasaremos lista.
Un abrazo
101 abrazos para todos y cada uno de los que sentimos en verdiblanco.
PD. Y un abrazo al resto de colores.